La UCO considera que el ex jugador del Barça fue "parte activa del proceso"
Así pues, lo más importante es que la Benemérita considera que Piqué trabajó para la Federación y no para Arabia Saudí. Esto ‘choca' considerablemente con lo que declaró Luis Rubiales y alguno de sus colaboradores.
Por tanto, el ex futbolista del FC Barcelona está envuelto en un problema. Evidentemente, esto supone un nuevo episodio en este caso en el que parece ser que puede salir salpicado.
El informe de la UCO resalta que “Gerard Piqué fue parte activa del proceso". Para llegar a tal conclusión, sacan a relucir una parte de los famosos audios entre Rubiales y Piqué. En ese extracto se puede escuchar como el ex jugador le anuncia a su compañero que el acuerdo con Arabia se había cerrado. La respuesta de Rubiales no deja indiferente a nadie: "Qué alegría macho! ¡Qué peso nos quitamos de encima tío! En fin, muy contento. Muchas gracias por todo Geri, y nada, seguimos hablando, que creo que tenemos muchas cosas por hacer.”
Un aspecto clave para la Guardia Civil es que Kosmos, empresa que fundó Gerard Piqué, entró en escena en el momento que una sociedad puso encima de la mesa la posibilidad de disputar tal torneo en Arabia. Fue entonces cuando Kosmos desplaza a esa sociedad y empieza a negociar con la RFEF, llegando a tener éxito esas conversaciones.
Conviene resaltar que el acuerdo no pudo cerrarse por la pandemia, aunque, según los agentes Piqué nunca renunció a llegar a un pacto en común: “En el marco de esta intermediación, se sucedieron los contactos entre Piqué y Rubiales, así como entre otros trabajadores de Kosmos y de la RFEF", detalla el informe.
La Federación terminaría firmando las adendas a los contratos originales para extender las mismas condiciones durante diez años. De este modo, la RFEF se garantizaba el cobro de 40 millones de euros anuales durante tres años más, así como Kosmos el cobro de su comisión anual de 4 millones de euros", concluye el informe.
SECCIONES
2024 © Defensacentral.com