Brahim Díaz, el 'nuevo Isco' para poner en pie el Santiago Bermabéu

La historia de Brahim Díaz es un ejemplo de perseverancia y talento en el mundo del fútbol.


Brahim Díaz

Brahim Díaz




Desde sus inicios en Málaga hasta su retorno triunfal al Real Madrid, cada paso en su camino ha sido una prueba de su dedicación y talento. 

El joven mediapunta ha demostrado que el fútbol es mucho más que un juego; es un camino que lleva a alcanzar los sueños más grandes y emocionantes.

Sus Inicios

Su nombre completo es Brahim Abdelkader Díaz y nació el 3 de agosto de 1999 en Málaga. Tiene su origen familiar en Marruecos, ya que su abuelo emigró a España y se estableció en Melilla  antes de mudarse a Málaga, donde su padre Abdelkader conoció a su esposa y más tarde crearía su familia

Tanto Brahim como sus hermanas crecieron en Málaga, donde desde pequeño, vivió el fútbol jugando en los campos locales. El amor de Díaz por el juego llevó a sus padres a inscribirlo en el club de su ciudad natal, el Málaga, lo que le dio la oportunidad de sentar una buena base en su etapa juvenil. 


Desde temprano en su carrera Brahim desarrolló una personalidad única. Era un niño humilde y reservado cuya seriedad en el campo era directamente proporcional a su habilidad con el balón.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


A medida que Brahim continuaba desarrollándose, se vio a sí mismo como el mejor entre sus compañeros. Este logro le trajo una constante presión para rendir, algo que pudo manejar. Debido a que era el mejor, Brahim recibió la camiseta número 10, que solo los mejores jugadores de la academia de Málaga vestían. 

El emblemático número de la camiseta trajo buena suerte y le permitió progresar exitosamente a través de las categorías juveniles. Brahim se convirtió en una celebridad infantil tras anotar goles importantes y el Manchester City de Guardiola se fijó en él.

La Premier League llama a su puerta

En 2015 y con 16 años el Manchester City FC lo fichó procedente del Málaga por 250.000 euros, debutando con el primer equipo el 21 de septiembre de 2016, en un partido contra el Swansea City.

Cinco días después de su debut, firmó su primer contrato, lo que marcó el comienzo de su carrera como profesional. En la International Champions Cup, anotó contra el Real Madrid (victoria 4-1), y la semana siguiente debutó en la Liga de Campeones contra el Feyenoord. El 19 de diciembre de 2017, hizo su primera aparición para el club contra el Leicester City en la Copa de la Liga.

Debido a que Pep Guardiola no le dio garantías de tiempo de juego, privilegiando por encima suyo a Phil Foden en el primer equipo, se convirtió en objeto de intensas especulaciones de traspaso. Y entonces llegó el Real Madrid.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


Su llegada al Real Madrid

Como resultado de intensas especulaciones de transferencia, además de que su contrato con el Manchester City estaba a punto de expirar en junio de 2019, Brahim se unió al Real Madrid el 6 de enero con un traspaso de 17 millones de euros.

Hizo su debut el 9 de enero de 2019 como suplente en una victoria por 3-0 sobre el Leganés en la Copa del Rey. Cuatro días después, apareció como suplente en una victoria por 2-1 sobre el Real Betis para hacer su debut en la liga. En una derrota por 1-3 ante la Real Sociedad, el 12 de mayo de 2019, anotó su primer gol. Durante la temporada 2019-20 de La Liga jugó seis partidos con el equipo blanco.

El Real Madrid anunció el 4 de septiembre de 2020 que Brahim sería cedido al AC Milan para la temporada 2020-21.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


Su cesión al AC Milan

El AC Milan pagó al Real Madrid 1 millón de euros para asegurar su sesión a finales del verano de 2020, un acuerdo que no incluía una opción de compra, a pesar de que el Milan presionó por ello y estuvieron interesados en ficharlo de manera permanente en varios momentos durante sus dos periodos a  préstamo.

En 2021 el Milan logró una nueva cesión de Brahim Díaz, esta vez por dos temporadas, pagando 3 millones de euros por la primera y 3.5 millones de euros por la segunda. En total, el Madrid ha recibido 7.5 millones de euros por prestar al Milan a un jugador que había fichado por 19 millones de euros procedente del Manchester City en enero de 2019.

Económicamente, la estrategia ha sido un éxito para el Real Madrid. Y en términos deportivos también: no hay una mayor prueba del crecimiento de Díaz que el deseo del Milan de comprarlo definitivamente este verano.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


Aunque Brahim siempre quiso regresar a su España natal, vivió su tiempo en Italia al máximo. Se sintió como en casa en Milán. Durante los tres años, se hospedó en dos apartamentos diferentes en la misma zona de la ciudad, justo enfrente del icónico San Siro, donde tenía varios jugadores del Inter de Milán como vecinos, como el internacional croata Marcelo Brozovic.

Su mejor amigo en el Milan era el lateral izquierdo francés Theo Hernández, con quien solía pasar tiempo fuera del campo, al igual que con Samu Castillejo, malagueño como él. Otra figura clave durante su aventura en el Milan fue Zlatan Ibrahimovic: "Tiene la misma edad que mi papá (41). Nos llevábamos bien", dijo Díaz. "Solía darme consejos. Tengo una buena relación con él dentro y fuera del campo".

Brahim Díaz emergió como el líder del AC Milan en la parte final de su última temporada cedido. El malagueño tomó las riendas del equipo de Stefano Pioli en el centro del campo, siendo el elemento diferencial en el juego.

Gracias a su brillante actuación individual, el equipo Rossoneri alcanzó los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Un hito histórico después de más de 10 años sin lograrlo, y se quedaron a un paso de alcanzar las semifinales de la competición.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


El regreso a la casa blanca

Brahim Diaz ha regresado al club después de su cesión de tres años en el AC Milan, y a pesar de que nunca dejó de ser jugador merengue, ha recibido el tratamiento completo como nuevo fichaje.

Su plan siempre fue regresar al Real Madrid, algo que finalmente logró este verano, firmando un nuevo contrato de cuatro años en junio, justo antes de ser incluido en la gira de pretemporada del club por Estados Unidos.

Brahim podría ser una adquisición importante para el Real Madrid. Sin Karim Benzema, su capacidad para moverse entre líneas y crear fútbol será crucial para el ataque de Los Blancos, donde podría proporcionar parte de esa creación con garantías.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


Su carrera internacional

Debido a los orígenes de su padre, Brahim tenía la opción de jugar para Marruecos, sin embargo optó por llevar la camiseta de la selección española.

A los 16 años hizo su debut internacional juvenil con la selección Sub-17 de España en el prestigioso Campeonato Europeo de la UEFA en 2016. Su actuación en el torneo fue sobresaliente, ganándose elogios y demostrando su potencial para llegar lejos en el mundo del fútbol.

En junio de 2021, España se vio afectada por varios casos de COVID-19 en su plantilla, lo que llevó a la convocatoria del equipo Sub-21 para un amistoso internacional. Brahim no desperdició la oportunidad y demostró su valía al anotar el segundo gol en una victoria contundente por 4-0.

Su debut con la selección absoluta fue un momento emocionante para Brahim y una confirmación de su talento y habilidades en el más alto nivel del fútbol internacional. Con su versatilidad y capacidad para destacar en diferentes roles en el campo, Brahim Díaz se convierte en una pieza importante para el futuro del fútbol español. 


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


¿Cómo juega Brahim Díaz?

El malagueño es un mediapunta, un jugador acostumbrado a jugar en el tercio final del ataque, con una alta tendencia tanto a llegar a posiciones de finalización como a ayudar en el desarrollo del juego en momentos de construcción y progresión del equipo.

Un aspecto particularmente importante de su personalidad es su capacidad cognitiva;  en un deporte como el fútbol donde nunca se repite la misma situación, la capacidad de comprender el juego y conocer la mejor respuesta para actuar es vital. Brahim tiene una excelente toma de decisiones, puede elegir la mejor opción independientemente de la situación en el juego.

Otra de las grandes fortalezas de Brahim es su coordinación: posee una gran habilidad con el balón en los pies. El mediapunta tiene una excelente capacidad de pase, ya sea largo o corto, una fantástica habilidad de regate con ambas piernas y un brillante disparo desde corta y media distancia.

Esta característica refuerza la capacidad del jugador para ofrecer apoyo entre la línea defensiva del oponente y el centro del campo. A través de su posicionamiento en espacios intermedios logra condicionar las posiciones defensivas del oponente, o recibir en sectores libres con suficiente tiempo-espacio para ejecutar la acción posterior con una mayor probabilidad de éxito, permitiendo que su equipo tenga más líneas de pase en una zona muy compleja del campo.


REPORTAJES - DEFENSA CENTRAL


Otro de los principales comportamientos tácticos más frecuentemente utilizados por el jugador es buscar la progresión vertical en el ataque en el tercio final, cuando logra recibir sin marca, Brahim Díaz busca verticalizar los ataques de su equipo, priorizando la posibilidad de finalizar.

Además, este aspecto, junto con sus habilidades de coordinación con el balón, hacen que Brahim sea muy peligroso en situaciones en las que tiene una ventaja espacial sobre su oponente directo.

Brahim Díaz parece haber alcanzado la madurez como futbolista profesional. Después de tres temporadas cedido en el AC Milan, el internacional español se ha convertido en el referente gracias a sus brillantes actuaciones, y está listo para empezar a escribir parte de la historia del Real Madrid..

Con solo 23 años de edad Brahim Díaz se muestra como un jugador destacado en el centro del campo, donde su visión de juego y su capacidad para marcar la diferencia lo convierten en un jugador fundamental en el futuro del equipo blanco. Su regreso al Real Madrid marca un nuevo capítulo en su carrera, y los aficionados merengues esperan ansiosos su progreso y crecimiento en el club de sus sueños.