Las lesiones de Carvajal y Militao han hecho que en Valdebebas mediten fichar en el mes de enero
El conjunto blanco ha sufrido muchos infortunios en este sentido, sobre todo en la línea defensiva. Prueba de ello es que Ancelotti no podrá contar con Dani Carvajal ni Eder Militao en lo que queda de campaña.
Por esta razón, el técnico italiano no vería con malos ojos fichar en el mercado invernal. Florentino, por su parte, estaría dispuesto a hacerlo, siempre y cuando encuentre una operación que sea viable y no altere la salud económica de la entidad.
Seguramente, muchos de vosotros habéis podido leer nombres como el de Aymeric Laporte, Jonathan Tah o Castello Lukeba. Estos han sido los tres centrales que más se han comentado para llegar al Bernabéu en el mes de enero.
Incluso, se ha insinuado que Trent Alexander-Arnold podría recalar antes de verano, en caso de que el Liverpool no pida cantidades muy elevadas. No obstante, todo hace indicar que llegará al final de curso.
A medida que pasan los días, parece que en Valdebebas van a optar por continuar con la misma plantilla. Además, el canterano Raúl Asencio está convenciendo al staff técnico en estos últimos partidos. Asimismo, se prevé que Tchouaméni pueda jugar junto a Rüdiger y en unas semanas vuelve David Alaba, aunque el estado físico del austríaco es una incógnita. Ha estado un año sin jugar.
Estos serían los argumentos que defienden desde la dirección deportiva para no fichar a nadie a principios del 2025 y es que en el Madrid no guardan un recuerdo del todo positivo de este período de traspasos.
En el Real Madrid ha habido años que, por necesidad, han tenido que fichar a algún que otro jugador en el mes de enero. Algunas veces lo han hecho con éxito y otras con un fracaso y una profunda decepción.
Faubert está en la 'pole' de los peores fichajes del mercado invernal en la casa blanca. Este futbolista llegó en 2009 y costó un millón y medio de euros. Vino procedente del West Ham en calidad de cedido y tan solo jugó 127 minutos en 2 partidos. Ruina total.
Otro futbolista que muchos tendrán en mente es Gravesen. Este fue el primer fichaje de Florentino Pérez en el mercado de invierno. Vino en 2005 y costó 3 'kilos' y medio de euros. Jugó 49 partidos y en 2007 se marchó al Celtic de Glasgow por una cifra cercana a los 3 millones. Generó muchas polémicas en el vestuario y en la casa blanca no guardan buen recuerdo de él.
Un futbolista del que se esperaba un gran rendimiento fue Cicinho. Sin embargo, no cumplió las expectativas. El brasileño, que venía procedente del Sao Paulo, llegó en diciembre del 2005 y costó 8 millones. Esa campaña (2004/2005) jugó 24 partidos y marcó tres goles. Su rendimiento era aceptable, pero una lesión al curso siguiente lo 'condenó'. Fabio Capello, que entrenaba al Madrid por aquel entonces, no tuvo confianza en él y en la temporada 2007/2008 puso rumbo a la Roma.
Fernando Gago fue otro jugador que no llegó a rendir de la manera que se preveía. El argentino recaló en la entidad merengue en diciembre del 2006 por 18 millones de euros. En la capital de España se le llegó a comparar con Fernando Redondo. Empezó con dudas y terminó asentándose en el doble pivote, llegando a disputar 40 encuentros en el curso 2007/2008. La llegada de Xabi Alonso lo relegó al banquillo.
Huntelaar también podría estar en este grupo. El Madrid lo fichó en 2009 con el objetivo de sustituir a un lesionado Van Nistelrooy. La operación se cerró en los 20 millones de euros y marcó 8 tantos. Ese mismo año se fue al Milan y no tuvo la continuidad que se esperaba.
Como muchos sabéis, el Madrid suele fichar a las jóvenes promesas del mercado desde hace ya varios años. Todo ello gracias al trabajo de Juni Calafat, jefe de ojeadores de la entidad. Este ha acertado con mucha frecuencia, aunque tiene un 'lunar'. Ese es el de Reinier Jesús. El brasileño costó 30 millones de euros y nunca ha rendido a la altura del club. Por eso, ha salido cedido de manera constante. Ahora mismo, está en el Granada.
Otro fracaso estrepitoso fue Antonio Cassano. El italiano llegó en invierno del 2006 por 5,5 millones. Lo hizo lesionado y en un estado de forma lamentable. Estuvo esa temporada y la siguiente. El delantero solo hizo cuatro goles en 29 partidos. En 2008 se marchó gratis a la Sampdoria.
El último dentro de este apartado es Martin Odegaard. El noruego nunca se consagró en el Santiago Bernabéu. La dirección deportiva lo cedió en varias ocasiones, pero a su vuelta nunca terminó de convencer. Actualmente juega en el Arsenal.
Por tanto, viendo esta lista es normal que en el Madrid tengan 'precaución' a la hora de operar a mitad de temporada. Tampoco se pueden dejar por el camino nombres como el de Portillo, Savio y Zé Roberto.
No solo ha habido grandes errores en el mercado invernal, también se han producido una serie de aciertos que son dignos de mencionar. El más destacado es el de Marcelo. El brasileño llegó en invierno del 2006 por 6 millones de euros. Bien es cierto que en su primera temporada solo disputó 6 partidos, pero con Juande Ramos y Bernd Schuster en el banquillo empezó a coger protagonismo hasta convertirse en el jugador con más títulos de la historia del Real Madrid. Con esto, ya está todo dicho. Leyenda.
Brahim Díaz, que está en la plantilla actual, fichó en 2019 por 15 millones de euros. Vino procedente del Manchester City. Al principio, no tuvo mucho protagonismo y al final del curso salió cedido al Milan. Tras sus grandes actuaciones en el Calcio, el Madrid no dudó en recuperarlo. En estos momentos, es una de las piezas importantes de la plantilla.
En la portería también se han producido movimientos a tener en cuenta. En 2013, Diego López volvía a la que fue su casa para jugar por un lesionado Casillas. Hizo grandes actuaciones, aunque en la campaña 2013/20214, ya con Ancelotti en el banquillo, disputaría solo LaLiga. En el madridismo guardan un buen recuerdo de él.
El mismo invierno que Fernando Gago, Gonzalo Higuain puso rumbo a la capital de España. El Madrid pagó 12 'kilos' y vino procedente de River Plate. Tuvo grandes noches como madridista y fue clave en la liga del 'clavo ardiendo'. Además, a la temporada siguiente, marcó el gol que dio el alirón en Pamplona con Schuster como míster. Estuvo en el club hasta la campaña 2012/2013.
Lass Diarra fichó por el Madrid en 2008 por 20 millones. Esa etapa no era fácil en el equipo y vino para sustituir a Mahamadou Diarra. Su nivel no fue malo y en Valdebebas hablan bien de él. Destacan su gran físico y polivalencia.
Estos serían las mejores operaciones del club en invierno. Tal vez, también pudiera entrar Emanuel Adebayor, que tan solo estuvo unos meses, pero se ganó el cariño de toda la afición. Aportó mucha alegría dentro del vestuario y fue una persona muy peculiar.
En las próximas semanas saldremos de dudas respecto a lo que hará el Madrid en este mercado de invierno. El mes de diciembre será clave para la decisión final. Este asunto está muy presente en Valdebebas, aunque parece ser que van a optar por no fichar. Eso sí, como se cierre el año de mala manera... todo puede cambiar. Esperemos que no.
SECCIONES
2024 © Defensacentral.com