El dilema de las lesiones puede invitar al optimismo en el Real Madrid

La enfermería ha estado llena en la primera parte de la temporada, pero todo debe de cambiar después de Navidad.

Lesiones Real Madrid
Lesiones Real Madrid

Todos estaremos de acuerdo que la temporada está siendo bastante complicada. El equipo de Carlo Ancelotti ha mejorado en los últimos encuentros, pero todavía no ha terminado de arrancar.

Esperemos que lo haga en este tramo final del año. La victoria en Bérgamo contra la Atalanta fue importantísima para ‘respirar’ en Champions y coger moral para lo que se viene.

En ese encuentro, fueron varios futbolistas los que terminaron con molestias. Se pudo ver a Bellingham  llevarse la mano a la parte superior de su muslo izquierdo. 

Vinicius reaparecía de lesión y no jugó al 100% y, como ya todos saben, Mbappé se tuvo que retirar del terreno de juego a la media hora de partido

Una lástima porque el galo hizo el 0-1 y se empezaban a ver destellos de aquel futbolista que nos enamoró en 2022. Pronto lo disfrutaremos en el Real Madrid. Estoy convencido y, al igual que yo, el club también.

Sin embargo, ya os imaginaréis que no me he sentado delante del ordenador para escribir acerca de lo que pasó en Italia. Simplemente, me vale para contextualizar el momento que vive la plantilla de Carlo Ancelotti con las lesiones. Es una situación bastante delicada.

¿De quién es la culpa?

Evidentemente, no voy a jugar a ser más listo que nadie. Hay miradas que señalan al entrenador y otras a Antonio Pintus, preparador físico. En la zona noble de Chamartín, es decir, Florentino Pérez y su gente más cercana, están molestos por todo lo que está pasando en relación a este asunto. 

Lógico y normal si tenemos en cuenta que el equipo ha sufrido 27 lesiones hasta la fecha. Esta cifra es mayor que el número de partidos que se han disputado en la actualidad. El asunto es grave y el problema está presente. 

Voces autorizadas de Valdebebas consideran que hay que acabar con esta cuestión para tener opciones de competir al máximo por todos los títulos. Mensaje totalmente coherente.

 

 

El calendario 

Hablando de mensajes quiero aprovechar para hilar con lo que se ha manifestado desde el Madrid en varias ocasiones. Tanto Ancelotti en varias ruedas de prensa como Florentino en la Asamblea de Socios Compromisarios han cargado contra el calendario al que están sometidos los equipos. Desde la institución transmiten esto y es un factor más que influye para que la ‘enfermería’ esté tan llena como está en el presente curso.

No obstante, todo va más allá de la carga de partidos. Este tema no se basa solo en eso. Esto lo saben muy bien en la casa blanca y esperan mejorar en este aspecto de cara a la segunda mitad de temporada. 

Solo siete futbolistas no se han lesionado

Si el dato de las 27 lesiones es llamativo, también hay otro que es para preocuparse. Tan solo hay 7 futbolistas que no han tenido problemas para jugar por su estado físico.  Ellos son Modric, Rüdiger, Fede Valverde, Lunin, Fran García, Arda Güler y Endrick. Toco ‘madera’ para que no caiga ninguno de ellos.

Me paro a resaltar la importancia de Rüdiger y Fede Valverde. Ambos son los dos integrantes de la plantilla que más minutos han jugado. Parece un auténtico milagro que no hayan tenido molestias físicas y en la entidad están muy agradecidos a ambos. No es para menos.

No recuerdo nada igual

Mis primeros recuerdos del Real Madrid son en torno a 2005 y 2006. Desde entonces sigo la actualidad del club y lo cierto es que no recuerdo nada parecido. Tal vez haya algún dato peor que el de este año y me lo esté dejando, pero de memoria me parece que lo este curso es surrealista.

En parte, por este motivo soy optimista y creo que volveremos a visitar La Cibeles al final de curso. Peor con las lesiones ya no nos va a poder ir y si hemos mantenido el nivel hasta el momento... hay motivos para soñar con otra Primavera para el recuerdo. Ancelotti va por esta línea.

 

 

La segunda parte de la temporada

“Si llegamos vivos a Navidad, todo irá bien”, fue una de las frases que más me llamó la atención de la rueda de prensa del bueno de Carletto después de ganar al Atalanta. Parece una declaración de supervivencia máxima, que es, realmente, por lo que ha tenido que pasar el italiano en esta primera mitad de campaña.

Así pues, queridos lectores, soy optimista. Creo que este equipo está preparado para llegar de la mejor manera al tramo final del curso. Confío en que poco a poco se vayan recuperando futbolistas y que ayuden al equipo a cosechar éxitos. Ya no solo a que vayan entrando en dinámico, sino que alcancen su máximo nivel, como es el caso de Vinicius Junior, Rodrygo y Eduardo Camavinga. Si se consigue, la plantilla tiene nivel para ser imparable. Y, como siempre, esta versión puede llegar entre abril y mayo, que es cuando se ganan los títulos de verdad, no en octubre.