El balance del Real Madrid en las finales de la Copa de Europa, al detalle

El conjunto blanco disputará ante el Borussia Dortmund su final número 18: palabras mayores.


Champions League

Champions League




Una vez más, por increíble que parezca, el Real Madrid está en una final de la Champions. Hace tan solo dos años, el madridismo vio como su equipo ganaba al Liverpool en París y culminaba la mejor Liga de Campeones que se ha visto en toda la historia. La decimocuarta, palabras mayores

Tras un año en el que los de Ancelotti se quedaron a las puertas, vuelven a estar a noventa minutos de conquistar la ‘orejona’. Es la decimoctava final que el Real Madrid disputará en esta competición y el balance es prácticamente perfecto. Ha ganado 14 y tan solo ha perdido 3. Una absoluta barbaridad.

La hinchada madridista ya cuenta los días para que llegue esa nueva cita con la historia. Esta vez será en Wembley, estadio mítico, pero en el que el conjunto blanco nunca ha llegado a lo más alto. Sin embargo, como me inculcaron desde pequeño, siempre hay una primera vez.

Las 5 Copas de Europa de un Madrid legendario

Mi abuelo me hablaba del Real Madrid de Di Stéfano, Gento y Puskas. Me decía que llegó a ganar hasta cinco Copas de Europa consecutivas. Yo, que era un auténtico crío, soñaba con ver algo así. Por aquel entonces, no conseguíamos pasar de los octavos de final. El Liverpool, la Roma, el Lyon… todavía tengo pesadillas con aquellas eliminatorias. Pues bien, con el paso de los años pude disfrutar de otra generación legendaria, esa que todos conocemos hasta el momento.


Volviendo al pasado, hay que resaltar que ese grupo de jugadores es histórico. La primera llegó en 1956 y fue en París. El Stade de Reims estaba enfrente y no lo puso nada fácil. Prueba de ello es que el Madrid empezó perdiendo 0-2, pero gracias a un doblete de Marquitos y al tanto de Héctor Rial, el Real ganó la primera Copa de Europa. A partir de ahí, empezó la gran leyenda.

Tan solo un año después se conquistó la segunda. Esta fue especial, debido a que se conquistó en casa, es decir, en el Santiago Bernabéu. En este caso, el rival fue la Fiorentina, que puso resistencia hasta que aparecieron las grandes estrellas del cuadro merengue. Di Stéfano puso el primero en el marcador y Gento hizo el segundo para poner la sentencia. 2-0 y una nueva Copa de Europa. La segunda.

 

 

La tercera llegó en Bruselas. También fue en la temporada siguiente, o sea, en 1958. Una vez más, los madridistas se enfrentaban a un equipo italiano. En este caso, el AC Milan, otra entidad histórica, que se puso por delante en el marcador, pero Di Stefáno igualó el encuentro. Sin embargo, los rossonero se adelantaron de nuevo, aunque Rial apareció a falta de once minutos para el final. Ya en la prórroga Gento puso el definitivo 3-2. La tercera era ya una realidad.

La cuarta volvió a caer al año siguiente. Nadie daba crédito ante lo que estaba haciendo el Madrid. El contrario era un viejo conocido, el Stade de Reims. La final fue en Sttugart y esta vez no hubo mayor complicación. Un gol al inicio de cada período, fruto de Enrique Mateos y Di Stéfano daban una nueva conquista al conjunto español. Aquel partido no lo jugó Puskas, pero su ausencia no se notó.

La quinta puede ser la más especial. Fue en la temporada 19569/1960. El partido acabó 7-3 y fue contra el Eintracht Franckfurt. Esta se considera la mejor final de todos los tiempos. Puskas, que se convirtió en el primer jugador en hacer un hat trick en una final, hizo cuatro goles y Di Stéfano realizó los tres restantes. Espectacular. Era la quinta, la primera de Miguel Muñoz en el banquillo, convirtiéndose así en el primero que ganaba esta competición como jugador y como entrenador.

La dos primeras finales perdidas

El Benfica fue el equipo que le ganó la primera final europea al Real Madrid. Ocurrió en el curso 1961/1962. Puskas volvió a marcar tres goles y empató el partido a tres, pero Eusebio, gran leyenda del fútbol portugués, dio la primera Copa de Europa al conjunto de Lisboa. 

Tan solo dos años después, el Real Madrid volvió a quedarse a las puertas de ganar la Copa de Europa. La sexta se resistía considerablemente. Esta vez fue el Inter de Milán quien consiguió ganar a los blancos. Los nerazzurri vencieron 3-1 y, según las crónicas de la época, fueron superiores.

La sexta con once españoles

En 1966 cayó la sexta con un once de españoles capitaneado por Gento. El Partizán, que era el primer equipo de la Europa del Este en alcanzar una final, se adelantó en el marcador. Afortunadamente, Amancio Amaro y Fernando Serena, pusieron el 2-1 en el luminoso y daban una nueva conquista europea al Real Madrid. Después, como ya todos sabéis, se vino una época dura de sequía.

 

 

Quince años para llegar a una final

El Real Madrid no llegó a una final hasta el 81. Alan Kennedy, jugador del Liverpool, reventó todas las opciones de los merengues con un gol en el tramo final del partido. Jugadores como Juanito, Camacho, Del Bosque o Uli Stielike no conquistaron ese preciado trofeo. Desgraciadamente se quedaron a las puertas y el equipo red seguía demostrando todo su poderío, tanto en Inglaterra como en Europa.

Del gol de Mijatovic a la volea de Zidane

1998 es una fecha que siempre estará en el corazón de todos los madridistas. Tras 32 años de sequía, el Real Madrid volvía a campeonar en la Champions gracias a ese tanto de Pedja Mijatovic en Amsterdam. Enfrente estaba la Juventus, que era favorita. Del Piero, Deivds, Inzaghi, Deschamps, Zidane… era un equipo, pero sucumbió ante los pupilos Jupp Heynckes. El Madrid volvía a estar en lo más alto. Fue la primera en color.

Tan solo dos años después, ya con Del Bosque en el banquillo, el Real ganó la octava en la primera final ante un equipo español. En este caso, el Valencia. Los madridistas ganaron en París por tres goles a cero y ya sumaban la ‘orejona’ número ocho. Los autores de los tantos fueron Morientes, Steve McManaman y Raúl.

Al igual que de la séptima a la octava, para la novena también hubo que esperar un par de temporadas. Esta se ganó en Glasgow con un protagonista: Zinedine Zidane. El francés marcó el mejor gol de la historia de las finales y dio una nueva Liga de Campeones a los reyes de Europa. El Madrid venció por dos goles a uno al Bayer Leverkusen y Casillas se dio a conocer con una actuación estelar en los minutos finales. Raúl hizo el primero.

 

 

Las cuatro Champions en cinco años

Estas últimas ya son más recientes, de modo que habrá que ir finalizando este glorioso reportaje. Para La Décima hubo que esperar doce años. Eso sí, mereció la pena. El Real Madrid se impuso por cuatro goles a uno al Atlético de Madrid en Lisboa. Sergio Ramos entró en la historia con aquel gol en el 93 y en la prórroga solo hubo un color: el blanco. Bale, Di María y Cristiano sentenciaron el partido y el Madrid ganó 4-1. 

La número 11 fue en Milán. Una vez más, los vecinos de la capital enfrente. El encuentro acabó empate a uno y se fue a la tanda de los penaltis. Los de Zidane, que ya ejercía de entrenador, marcaron todos, siendo Cristiano el gran protagonista con ese quinto lanzamiento. Por parte colchonera, Juanfran mandó el balón al palo. La pesadilla para los rojiblancos seguía y el Real continuaba con su gran dominio en el viejo continente.

Para la duodécima tan solo hubo que esperar un año, al igual que para la 13. Estas fueron las tres consecutivas, siendo esto un hito histórico en el deporte. La 12 fue en Cardiff y ante la Juventus, que no pudo hacer nada frente a un Madrid imperial que se impuso 4-1 tras hacer una segunda parte para la eternidad. La decimotercera se conquistó en Kiev frente al Liverpool. Benzema marcó el primero con la ayuda de Karius y Bale hizo un doblete para poner el 3-1 definitivo. Esa chilena del galés no se olvida.

La decimocuarta en París: Vinicius goleador y Courtois héroe

La última hasta el momento se ganó en París. Enfrente estaba el Liverpool y fue la revancha del 81. El camino hasta llegar ahí fue mágico, como ya todos recordarán. El protagonista de la final fue Thibaut Courtois, que realizó una actuación memorable. El único gol del partido fue obra de Vinicius y el Madrid cerraba la mejor edición que se recuerda de la Champions. 

 

¡A por la 15!

Otra vez, el Madrid tendrá la oportunidad de ganar una nueva ‘orejona’. El escenario, Wembley. El rival, el Borussia Dortmund. El choque será el 1 de junio y, como todas las demás, será una cita histórica. Ancelotti desea ganar su tercera Champions como míster del equipo blanco. Este grupo de futbolistas se lo merece más que nadie. Algunos pueden igualar a Gento y otros estrenarse. Será el último partido de Kroos. Hay muchos frentes abiertos, pero ojalá todo tenga un final feliz.